Cuba puede ser afectada por dos sistemas meteorológicos a principios de la próxima semana.
- guillepg07
- 2 nov 2024
- 3 Min. de lectura

A inicios de esta semana Cuba puede verse afectada por dos sistemas meteorológicos que están circulando en el Mar Caribe.
En la última información brindada por el Centro Nacional de Huracanes a las 8 de la mañana de hoy, sábado 2 de noviembre de 2024, para el Mar Caribe; existen dos Sistemas Activos en esta región.
El primero es una amplia zona de bajas presiones ubicada al suroeste del Mar Caribe la cual está provocando aguaceros y tormentas eléctricas desorganizadas.

"Se espera el desarrollo gradual de este sistema, y es probable que se forme una depresión tropical en los próximos días mientras el sistema se mueve generalmente hacia el norte a noroeste sobre el Mar Caribe central y occidental."
Posteriormente, este sistema se desplazará con rumbo próximo al norte o noroeste, aproximándose primeramente a Jamaica y luego a Cuba, con alta probabilidad de convertirse en un ciclón tropical entre domingo y lunes. Desde el próximo martes, la evolución y trayectoria de este sistema determinará las condiciones meteorológicas en Cuba.
"Independientemente del desarrollo, son posibles lluvias localmente fuertes sobre porciones de las áreas terrestres adyacentes del Caribe occidental, incluyendo Jamaica, La Española y Cuba."

El segundo de los dos sistemas que puede afectar a Cuba a principios de semana próxima se encuentra cerca de las Grandes Antillas y es una gran área de aguaceros y tormentas eléctricas desorganizadas, y ráfagas de viento que se extienden desde cerca de Puerto Rico y La Española hacia el noreste durante unos pocos cientos de millas.
" Esta área de inestabilidad meteorológica está asociada con una depresión de baja presión. Es posible el desarrollo lento de este sistema durante los próximos dos días mientras se mueve hacia el oeste-noroeste cerca de las Grandes Antillas."
Aunque con este sistema tiene menos probabilidad de convertirse en un ciclón tropical, hay que mantener la vigilancia sobre él ya que su interacción con otra vaguada en niveles altos, incrementará la probabilidad de lluvias en la mitad oriental de Cuba durante domingo y lunes, con precipitaciones que pueden ser fuertes y localmente intensas.

"Independientemente del desarrollo, son posibles lluvias localmente fuertes durante los próximos días a través de las Islas de Sotavento del norte, Puerto Rico, La Española, el este de Cuba y el sureste de Bahamas."
A partir de que Cuba puede ser afectada por dos sistemas meteorológicos a principios de la próxima semana El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil decreta FASE INFORMATIVA para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma, y Las Tunas.

Ante el hecho de que Cuba puede ser afectada por dos sistemas meteorológicos a principios de la próxima semana, el Estado Mayor de la Defensa Civil emitió un Aviso de Alerta Temprana y orientó a la población mantenerse informada a través de los medios de comunicación y los perfiles oficiales de las redes sociales oficiales, y seguir las informaciones del Instituto de Meteorología.
"El Estado Mayor de la Defensa Civil informa que, de acuerdo con el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, una vaguada sobre el océano Atlántico, extendida hasta las inmediaciones de las Antillas Menores y los mares al norte de Puerto Rico, República Dominicana y Haití, tiene asociada fuertes núcleos con actividad de chubascos, lluvias y tormentas eléctricas que se están aproximando al extremo oriental de Cuba.
Esta situación, unido a la inestabilidad que genera la amplia zona de bajas presiones, localizada en el sur del mar Caribe, incrementará los nublados con chubascos, lluvias y tormentas eléctricas a partir de este sábado en las provincias de la región oriental.
Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa por intensas lluvias a partir de las 10:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma, y Las Tunas.
El resto de las provincias y el Municipio Especial de la Isla de la Juventud deben estar atentos al desarrollo de esta situación hidrometeorológica Se orienta a la población mantenerse informada a través de los medios de comunicación nacionales y los perfiles oficiales de las redes sociales y cumplir disciplinadamente con las indicaciones que impartan las autoridades locales y la Defensa Civil. El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil y los institutos de Meteorología y Nacional de Recursos Hidráulicos, mantienen vigilancia sobre este organismo ciclónico."

Comentarios